CAPITAL Gate: La torre más inclinada del mundo [RMJM].

La torre Capital Gate, que se construye en la ciudad emiratí de Abu Dhabi, ostentará el record de ser la torre más inclinada del mundo. Tendrá una altura de 140 metros y una inclinación de 18 grados, 3 más que las Torres Puerta de Madrid y 14 más que la conocidísima torre Pisa, en Italia. (Vie Nov 07 2008)


La construcción en los Emiratos Árabes está llegando a un punto en el que el -más difícil todavía- resulta cada día un poco más complicado de alcanzar. Islas artificiales, rascacielos firmados por estrellas de la moda, hoteles submarinos... todo parece poco para conseguir situar a este estado del golfo Pérsico en la vanguardia de la arquitectura y la ingeniería. La última -excentricidad-: el edificio más inclinado del mundo.

Dicha torre tendrá una inclinación de 18 grados, 3 más que las Torres Puerta de Europa [las llamadas Kio], de Madrid, que tienen una inclinación de 15 grados y que fueron los primeros edificios en altura inclinados. La archiconocida torre de Pisa tiene una inclinación aproximada a los 4 grados.

A pesar de no figurar en el libro Guinness de los Records, hasta ahora eran las conocidas como -torres KIO- de Madrid las más inclinadas del mundo. Sus 15 grados de desviación con respecto al eje vertical ocultan que en realidad esta pareja de edificios tiene 115 metros, pero después del proyecto de Abu Dhabi los edificios creados en Plaza de Castilla por el estadounidense Philip Johnson se tendrán que conformar con el título de -primeros rascacielos inclinados de la Historia-.

El
proyecto Capital Gate sumará tres grados a la inclinación de las -torres KIO-, hasta los 18, y está destinado a convertirse en el nuevo símbolo del emirato de Abu Dhabi. Para ponerlo en pie los ingenieros han colocado 490 pilares a más de 30 metros de profundidad para asegurar el edificio ante la presión sísmica que tendrá que soportar.

La empresa nacional de ferias y exhibiciones de Abu Dhabi y los creadores del edificio, el equipo británico RMJM [autores del parlamento escocés o del centro de convenciones olímpico de Pekín], se han apresurado para entrar en contacto con la organización de los record Guinness y de este modo solicitar su título como -edificio más inclinado del mundo-. Hasta el momento la organización sólo reconocía los 5.19 grados de inclinación de la torre de una iglesia alemana como la construcción más inclinada, por encima de los 3.97 grados de la torre de Pisa.

Capital Gate tendrá varios usos: por un lado acogerá en su interior un hotel de cinco estrellas de la cadena Hyatt, y por otro se convertirá en sede de las oficinas más lujosas del emirato. El entorno en el que se levanta, Capital Centre, cuenta con una inversión de más de 2,000 millones de dólares, y aspira a convertirse en una micro-ciudad en torno al Centro Nacional de Exhibiciones del país.

Debido a su postura, la torre está siendo construida sobre una enorme losa con una gran densidad de acero reforzado, que a su vez está asentada en el terreno mediante casi 500 pilotes de hasta 30 metros de profundidad. Esto es así para lograr soportar las tensiones por viento, gravedad, e incluso posibles sismos que generará la torre debido a su peculiar forma.

Capital Gate contará con 35 plantas y una altura que rondará los 140 metros.

La fachada es curva en todo el edificio y está compuesta por cerca de 750 piezas romboidales, cada una de ellas única.

La torre albergará un hotel de 5 estrellas y algunos espacios de oficinas.

construnario.com

HISTORIA DE LA  Torre eiffel

 

La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés) es una estructura diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel con ocasión de la Exposición universal de 1889 en París. Se erigió en dos años.

Construida en controversia con los artistas de la época, que la veían como un monstruo de acero, se considera el símbolo indiscutible de Francia y de la ciudad de París en particular, siendo el monumento más visitado del mundo.

Características técnicas:
Cuando fue construida era el monumento más alto del mundo, con 300 metros de altura (si se suma la antena de radio que se encuentra en su cúspide, su altura es de 324 metros). Cuando la construyeron, la torre pesaba alrededor de 7.300 toneladas, si bien hoy en día se calcula su peso en más de 10.000 (debido al museo, restaurantes, almacenes y tiendas que alberga). Estaba previsto que la torre alcanzase los 350 metros de altura, pero los vecinos se alarmaron por la amenaza de que un edificio tan alto y construido sin apenas piedras pudiera caerse, y se manifestaron, provocando un cambio de planes. Los 24 últimos metros corresponden a una antena de radio que fue añadida mucho después. (Ubicación geográfica 48° 51′ 29.04″ N 02° 17′ 40.1″ E)

Según la temperatura ambiental, la cúspide de la Torre Eiffel puede acercarse o alejarse del suelo unos ocho centímetros, debido a la dilatación térmica del metal que la compone. De acuerdo al sitio oficial del monumento, para alcanzar la cima hay que recorrer 1665 escalones(y no 1792, número que algunos toman por cierto en alusión al año de la instauración de la Primera República Francesa).

El mantenimiento de la torre incluye la aplicación de cincuenta toneladas de pintura, cada cinco años, a efectos de protegerla de la corrosión. En ocasiones, se cambia el color de la pintura (en 2005 la torre mostraba una tonalidad parda). En el primer piso, hay consolas que permiten votar en la elección del futuro color de la estructura. El color original de la torre fue el amarillo, aunque hoy en día no quede nada de él.

Se considera que, aproximadamente, la mitad de las uniones con las que cuenta la estructura (mediante roblones) están realizadas por motivos de seguridad, es decir, que la torre se mantendría en pie aunque fallaran la mitad de las uniones entre sus piezas. Esto garantizó desde el principio la fiabilidad de la Torre, dado a que en el momento de su construcción muchos parisinos tenían miedo de que pudiera caerse originando una catástrofe. Entre 1889 y el año 2004, la Torre Eiffel recibió más de 200 millones de visitantes provenientes de la misma Francia, España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Costa Rica, entre otros. La Torre Eiffel es el lugar más visitado del mundo.

Historia:
La estructura comenzó a construirse en 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889, y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año.

Cerca de doscientos obreros ensamblaron las 18.038 piezas de hierro, usando dos millones y medio de roblones, siguiendo el diseño estructural de Maurice Koechlin.

Debido a la proximidad del río y a la naturaleza del subsuelo sus cimientos tienen, en cada uno de sus cuatro apoyos, una profundidad de unos treinta metros. Cada una de sus cuatro patas descansa sobre ocho gatos hidraúlicos por lo que se puede considerar que en realidad la torre tiene 32 patas.

A diferencia de los rascacielos modernos, la torre, tiene una estructura visible, con sólo dos plataformas intermedias y un mirador superior. A pesar de las inmensas precauciones de Eiffel para con sus operarios (que incluían el uso obligatorio de arneses), uno de ellos falleció durante la instalación de los elevadores.

El ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888); pero a los responsables del ayuntamiento barcelonés les pareció una construcción extraña, y cara, que no encajaría en la ciudad. Tras la negativa del consistorio barcelonés, Eiffel, presentó su proyecto a los responsables de la Exposición Universal de París, donde se erigiría un año más tarde, en 1889. Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en principio pensaron que la tendrían que desmontar una vez acabada la exposición. Sólo la voluntad popular evitó que se derribase.

En la primera década del s. XX , los parisinos mostraron su descontento con la Torre, que llegó a tal punto que el gobierno dio la orden de su demolición. Pero su grande y potente antena la salvó de su destrucción, ya que recibía ondas de radio alemanas, en la Primera Guerra Mundial, la cual sirvió de gran ayuda a los aliados

 

 


Maravillas de la Ingenieria - El ØResund Link



En el año 2000 se puso en funcionamiento la vía de comunicación de 16 Km de longitud entre las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia) a través del estrecho de Øresund, haciendo realidad un sueño de más de un siglo.
El puente (o debería llamarse túnel) va debajo del agua para permitir el paso de los barcos. La mitad del puente está debajo del agua. Tu conduces por debajo del agua entonces sales al otro lado del túnel subacuatico . De verdad una pieza de ingeniería! .Este puente está entre Suecia y Dinamarca . La foto fue tomada del lado de Suecia. 



Con un costo total de las obras de 1500 millones de dólares, el grandioso proyecto se inicio en 1991 con el acuerdo 50/50 entre los gobiernos de Dinamarca y Suecia, y concluyó en apenas 9 años. Aspectos particulares de la construcción del túnel Se desarrolló una innovadora técnica de construcción que en particular fue diseñada para minimizar riesgos derivados de las condiciones climáticas escandinavas. Se construyeron 20 inmensos segmentos de túnel de 176 m de longitud, con un ancho de 38.65 m, y altura de 8.55 m.

Los segmentos de túnel se transportaron remolcados desde el patio de fabricación. Una vez posicionado cada segmento con gran exactitud mediante tecnología GPS, se procedía a la inmersión del mismo, colocándolo sobre una base granular previamente preparada y nivelada en el fondo del mar. De esta forma se construyó un tramo recto de túnel de 3,520 m. Una vez selladas las juntas por personal de buceo, se procedió progresivamente al desecado del interior del conducto.

La vía contiene una autopista y ferrocarril, y consta de un tramo de puente de 6.7 Km., con estructura mixta de acero y hormigón postensado. El diseño contempla la más avanzada tecnología para garantizar una durabilidad de 100 años en condiciones ambientales muy severas. El Øresund Link también tiene un tramo en túnel sumergido de mas de 4 Km de largo, y otro tramo intermedio construido sobre una gran isla artificial.

Este conjunto está diseñado para soportar temperaturas inferiores a los 20º bajo cero, la alta salinidad que impone el ambiente marino y la posible colisión de buques o de impactos de hielo. La utilización de la más alta tecnología y de un hormigón especial, el H-50, debe garantizar una vida útil prevista de cien años en un ambiente tan agresivo como son los mares del Norte y Báltico. Para un ambiente tan extremo, con esas temperaturas, se ha acudido a la tecnología española. Los 49 tableros que constituyen la totalidad de los vanos de aproximación al puente atirantado fueron construidos en la soleada población gaditana de Puerto Real. La empresa española Dragados Offshore fue la encargada de construirlos y transportarlos por vía marítima hasta la costa sueca. 


 


Google
relojes web gratis
pagina donde puedes hacer gran variedad de cursos, no pierda la oportunidad

mailxmail.com

free counters








MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com
¡Haz click y Vota este sitio en TOP-WEBS.com!!
>
 
Hoy habia 15 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis