Decenas de muertos y desaparecidos por las tormentas en el sur de China
En la ciudad de Nanping, provincia oriental de Fujian, seis cadáveres fueron rescatados y 18 personas permanecen desaparecidas

Las tormentas y los deslizamientos de tierra que azotan estos días el sur y el este de China dejaron decenas de muertos y desaparecidos, informaron este miércoles las autoridades locales.


En la ciudad de Nanping, provincia oriental de Fujian, seis cadáveres fueron rescatados y 18 personas permanecen desaparecidas después de que las inundaciones y los deslizamientos de tierra enterrasen a un autobús y una furgoneta.

Las lluvias torrenciales también interrumpieron el tráfico ferroviario en Fujian, donde cientos de trabajadores intentan reparar las instalaciones dañadas.

En la provincia de Sichuan, en el suroeste, 23 personas fallecieron ayer por los desprendimientos en una zona montañosa del distrito de Kangding.


Alabama declara estado de emergencia ante el vertido de petróleo en el golfo

 

Washington, 30 abr (EFE).- El gobernador de Alabama Bob Riley declaró hoy el estado de emergencia y señaló que el vertido de petróleo en el Golfo de México representa una grave amenaza para el ambiente y la economía del estado.

 


Riley, que sumó su estado a las declaraciones de emergencia hechas previamente por los de Florida y Luisiana, hizo el anuncio después de cancelar una misión económica que debía comenzar mañana en la India.

La emergencia permite que el gobernador ordene medidas de excepción para asegurar que todos los organismos del estado están listos para responder si la marea de petróleo llega a las costas de Alabama.

"Este vertido de petróleo constituye una amenaza grave para nuestro ambiente y para nuestra economía", dijo Riley en una declaración.

"Con sus recursos naturales, sus empresas y sus comunidades costeras en peligro, Alabama no puede dar nada por sentado. Nuestras agencias estatales han estado trabajando con organismos federales para preparar a Alabama ante un desastre ambiental sin precedente", agregó.

Poco antes, el gobernador había anunciado que no viajaría a la India a la cabeza de una misión económica que debía partir mañana.

"Debido a la enormidad de la situación que enfrentamos, permaneceré en Alabama para garantizar que nuestros organismos trabajan con las agencias federales y British Petroleum para resolver esta emergencia", señaló.

El vertido de petróleo comenzó la semana pasada tras la explosión y hundimiento de una plataforma de extracción a unos 70 kilómetros de la costa de Luisiana.

 

Cúcuta no está preparada para un terremoto

Edgar Giovanni Lizcano Sánchez - edgar.lizcano@laopinion.com.co Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla  | 17 de abril de 2010

Resultados preliminares de pruebas de sismorresistencia aplicadas  en Claret, Comuneros y Chapinero demuestran que el 70 por ciento, aproximadamente, de las  viviendas en esos barrios colapsarían en un sismo de gran escala.

El estudio lo hizo la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander. La presentación de los resultados se hará ante los estudiantes del claustro la próxima semana.

Algunos habitantes de esos barrios aseguraron que las  construcciones fueron hechas por maestros de construcción y no tuvieron ninguna evaluación técnica.

Los barrios pertenecen a los estratos medios y bajos. Este indicador puede demostrar que los sectores de bajos recursos son los más vulnerables ante los movimientos telúricos, teniendo en cuenta el primer reporte del estudio.

En la capital de Norte de Santander se habían aplicado otros análisis de este carácter. En el 2006, los profesionales Carlos Flórez Góngora y Álvaro Orlando Pedroza Rojas, investigadores en el área de geotecnia y sísmica de la facultad de Ingeniería de la UFPS, presentaron un informe en el Simposio Latinoamericano y del Caribe en Geofísica, en donde se destacaron los siguientes aspectos:

“Luego del sismo de 1875, la ciudad fue reconstruida sobre el mismo valle del río Pamplonita. Gran parte del desarrollo urbano de Cúcuta fue erigido antes de la  expedición del Decreto 1400 de junio de 1984 (Código de Construcciones Sismorresistentes para Colombia). Esta situación explica una realidad crítica frente a futuros movimientos de tierra.

En el documento se resaltaron tres advertencias:

-Cerca de 23.000 viviendas de la ciudad fronteriza se encuentran en riesgo.

-17 por ciento de las construcciones están levantadas en zonas de amenaza.

-Y, el 60 por ciento de las mismas con bajas especificaciones (Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Cúcuta, 2001).

“Estos datos permiten inferir que la ciudad se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad para soportar los embates de un episodio sísmico de alta energía”, concluyeron los investigadores.

Cúcuta y sus terremotos

Según su localización, “Cúcuta está en una zona de amenaza sísmica alta y registra una historia telúrica con eventos sísmicos de importancia por el daño que recibieron los bienes materiales y la población”,  reportó el informe los investigadores.

La historia de los terremotos de la región señala que el sismógrafo marcó alta intensidad en los movimientos ocurridos en 1644, 1796, 1875, 1950, 1952, 1979 y 1981.

Hace 135 años, el movimiento, originado en una de las fuentes sismogénicas cercanas a la ciudad dejó un saldo de 450 muertos (casi el pleno de la población de la época), la totalidad de las casas derrumbadas y las calles abiertas como heridas, que sucumbieron por la embestida de la naturaleza.

Ante la gran vulnerabilidad sísmica que presenta la ciudad, los expertos se han preocupado por estudiar a fondo la situación.

Esta ha sido reconocida “desde la academia como la problemática más grave de la región”, según el documento de Flórez Góngora y Pedroza Rojas.

Patología de la construcción

También se pueden encontrar nuevas ofertas académicas que buscan formar a los profesionales del sector de la construcción en el tema de la sismorresistencia. Este es el caso de la especialización en patología de la construcción.

“Aunque patología es un término propio de la medicina, quisimos relacionarlo con las imperfecciones de las estructuras que pueden llegar a provocar el deterioro de predios, explicó el ingeniero Daniel Aldana Pérez, docente encargado del postgrado en la sede de Cúcuta de la Universidad Santo Tomás.

“Este tipo de programas apuntan a la  prevención de daños y a  garantizar  una alta calidad de la  construcción del país”, destacó Aldana Pérez.
 


Explotación de minas de Oro afectarán yacimientos de agua en Bucaramanga

 
El gerente de la compañía del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, German Augusto Figueroa Galvis, reiteró sus temores sobre el grave riesgo que tienen los yacimientos de agua que alimentan el acueducto, por la explotación de minas en la región.

 
Explicó el funcionario que en el momento hay 30 títulos de explotación minera en la zona de la cuenca de los acuíferos que alimentan los ríos Frío, Suratá y Tona y existen 29 solicitudes nuevas de licencia para explotación minera, que acabarían por frustrar las posibilidades de abastecimiento de agua para el futuro.

 


Agregó que ya está asegurada la contratación de un embalse que tendrá capacidad para almacenar agua y garantizar el servicio de los consumidores de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta hasta más allá del año 2025, pero si la explotación de minas, afecta los páramos y las cuencas que sirven de colchón a los acuíferos, la escasez de agua no será por amenazas climáticas sino por este factor de responsabilidad humana. Acceda al AUDIO
 
 

 

 

Marea negra derramada en Golfo de México llegó a la costa de Luisiana

 

El derrame de crudo en el Golfo de México alcanzó las costas de Luisiana (sur), amenazando con convertirse en una de las peores catástrofes ecológicas de la historia de Estados Unidos.

Billy Nungesser, presidente de la región de Plaquemines, en Luisiana, dijo a la AFP que la marea negra -originada por una plataforma del grupo británico BP que se hundió el 22 de abril- alcanzó la noche del jueves la costa, cerca de la desembocadura del río Mississippi.

La mancha, de una circunferencia total de 960 km, no tardó en llegar a las orillas, amenazando su frágil ecosistema, pese a los esfuerzos para impedirlo de la Guardia Costera y la petrolera British Petroleum (BP).

Los gobernadores de Luisiana y del vecino estado de Florida declararon el estado de emergencia y el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció "todos los recursos disponibles", incluyendo los militares, para evitar una catástrofe ambiental.

Las ciénagas costeras de Luisiana constituyen un santuario de fauna, particularmente de aves acuáticas, y las costas de Florida albergan una enorme industria pesquera y turística.

El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, pidió el despliegue de 6.000 reservistas de la Guardia Nacional.

El derrame fue declarado catástrofe "de importancia nacional", lo cual pone recursos federales al servicio de la emergencia en cuestión. El anuncio estuvo precedido por el hallazgo el jueves de una nueva fuga de petróleo, que vierte al mar más de 5.000 barriles (800.000 litros) por día, según el gobierno estadounidense.

El asesor del presidente Obama, David Axelrod, subrayó que "ninguna nueva perforación ha sido autorizada y ninguna lo será hasta tanto no se haya determinado qué fue lo que pasó (en la explosión de la plataforma) y saber si se trata de un hecho excepcional o de algo que pudo evitarse".

Obama había sorprendido a sus seguidores al anunciar en marzo pasado el fin de una moratoria sobre la explotación petrolera en el mar, con la esperanza de ganar más apoyos a una ley de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El mandatario dijo en un discurso en los jardines de la Casa Blanca que seguía pensando "que la producción petrolera estadounidense juega un papel importante en nuestra estrategia de seguridad energética, pero siempre debería ser responsable por la seguridad de los empleados (del sector) y de la protección del medio ambiente". Un portavoz suyo informó que Obama no descarta viajar al lugar de la tragedia.

Por su parte, BP dijo este viernes, a través de su portavoz Sheila Williams, que "asume toda la responsabilidad por la marea negra y la limpieza", confirmando así declaraciones del director general de la compañía, Tony Hayward.

Williams precisó que la petrolera británica pagará los daños y perjuicios a las personas afectadas por la marea negra en condiciones de "presentar reclamos legítimos". El gobierno estadounidense aumentó la presión contra BP al afirmar que debe hacer más para enfrentar el desastre.

Por su lado, criadores de camarón de Luisiana presentaron una demanda contra BP por "negligencia" y "contaminación" para obtener un resarcimiento de 5 millones de dólares, indica el texto que obtuvo la AFP, en lo que se prevé será una "demanda colectiva".

Mientras tanto, el grupo estadounidense de servicios petroleros Halliburton defendió este viernes el trabajó que realizó en la plataforma petrolera en aguas profundas Deepwater Horizon, explotada por la británica BP, de la que era uno de sus proveedores, e indicó que colaboraría con la investigación.

La agencia de evaluación financiera Fitch Ratings estima que la limpieza de la marea negra podría costar entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.

La plataforma 'Deepwater Horizon' contenía 2,6 millones de litros de petróleo en depósito y extraía cerca de 1,27 millones de litros por día.

El hundimiento ocurrió el 22 de abril, dos días después de una explosión con posterior incendio que dejó 11 trabajadores de BP muertos.

 

Google
relojes web gratis
pagina donde puedes hacer gran variedad de cursos, no pierda la oportunidad

mailxmail.com

free counters








MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com
¡Haz click y Vota este sitio en TOP-WEBS.com!!
>
 
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis